23-25 de marzo 2022

11.º Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y de Montaña

Andorra la Vella, Andorra

Descubre Andorra

Mountainlikers le invita a ver los vídeos y fotos del evento 2022

Únase a la reunión de Zoom

Si tu agenda no te permite viajar a Andorra, te invitamos a no perderte todas las intervenciones que tendrán lugar en el Centro de Congresos de Andorra la Vella durante el 23 y el 24 de marzo. ¡Te esperamos en el universo digital! ¿Te conectas?

¡Regístrese con anticipación a esta reunión leyendo el código QR o haciendo clic en el botón de suscripción a streaming!

Zoom-Streaming
cropped-mountainlikers

El Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña es una iniciativa de los 7 Comuns (municipios), del Gobierno de Andorra, y de la Organización Mundial de Turismo, con la voluntad de constituir un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Tiene una periodicidad bienal y la organizan los Comuns de forma rotatoria.

Desde su inicio en 1998, el Congreso ha tratado sobre las temáticas más innovadoras de cada momento, fruto del análisis de las tendencias turísticas y sociales, de la coyuntura económica, y del desarrollo de herramientas de comunicación y análisis.

Por este motivo, y con el aval del incremento de participantes en cada edición, el Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña de Andorra se ha convertido en un referente internacional de intercambio de conocimiento sobre las tendencias, herramientas, y oportunidades de desarrollo turístico en territorios de montaña.

11.º Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y de Montaña

Salutación del Ministro

Estimados participantes,

El 10 de marzo de 2020 tuvimos que posponer la celebración del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña por la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia del SARS-CoV-2. Es un placer para mí anunciar que la organización de este Congreso se activa nuevamente gracias a la implicación de los siete municipios (Comuns) y del Gobierno de Andorra, y de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Canillo será la parroquia anfitriona de esta undécima edición.

Todos sabéis que el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia y que las consecuencias sobre nuestra economía han tenido un impacto enorme en el tejido empresarial y en los lugares de trabajo, si bien es cierto que la resiliencia de nuestro sector nos ha ayudado a ser innovadores, a replantearnos todo lo que habíamos consolidado con esfuerzo y tiempo, y a escuchar las demandas de los turistas y cuidarlas, dando por sentado de que la salud, los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, los cribados y la vacunación son algunos de los elementos clave que nos permiten ver el futuro con cierto optimismo.

11.º Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y de Montaña

Mensaje del Secretario General de la OMT

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19. La caída repentina y sin precedentes de las llegadas internacionales ha tenido un profundo impacto a muchos niveles, deteriorando en todo el mundo la economía, los medios de vida y los servicios públicos, y reduciendo las oportunidades.

Es también irrefutable que, en las últimas décadas, el turismo ha sido uno de los sectores socioeconómicos que con más rapidez ha crecido. Cada vez más se lo reconoce como un sector vital para la generación de riqueza y empleo, para la protección ambiental y para la atenuación de la pobreza. Todo ello hace del turismo una fuerza poderosa para impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

+ 8
Temas
+ 12
Ponentes
3
Dias
300
Asistentes

Programa

23 de Marzo

24 de Marzo

25 de Marzo

Patrocinadores

ORGANIZADORES

PATROCINADORES

Partner Tecnológico

Patrocinador plata

COLABORADORES

Algunas imágenes

EDICIÓN 2022

Más Info

  • Secretaría Técnica
  • (+376) 827 682
  • mailto:info@mountainlikers.com
23 Marzo
  • 08:00 – 10.00

Llegada e inscripción de los participantes

23 Marzo
  • 10:00 – 10:30
  • Sra. Gemma Rial

Ceremonia de apertura

Hble. Sr. Francesc Camp Torres, Alcalde del Comú (ayuntamiento) de Canillo
Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT
Excmo. Sr. Jordi Torres Falcó, Ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra
Maestra de ceremonias: Gemma Rial, periodista y presentadora de RTVA (Radio y Televisión de Andorra)

23 Marzo
  • 10:30 – 11:00
  • Sr. Damien Zisswiller

Discurso de presentación sobre innovación y sostenibilidad

Damien Zisswiller, Dirección de Ingeniería y Desarrollo de los Territorios, Atout France

23 Marzo
  • 11:00 – 13:00
  • Sra. Sandra Carvao

Mesa redonda de alto nivel: Los destinos de montaña entre la recuperación y la mirada hacia al futuro

Los destinos turísticos de montaña se han adaptado con rapidez a la nueva realidad post-Covid. ¿Qué estrategias han instaurado las entidades públicas y privadas para afrontarlo? ¿Y qué visión tienen hacia el futuro? Observaciones introductorias: Sandra Carvao, Jefa de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, OMT
Ponentes:
Excmo. Jordi Torres Falcó, Ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra
Excmo. Sr. Simon Zajc, Secretario de Estado, Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia
Excmo. Sr. Fernando Valdés, Secretario de Estado de Turismo de España
Excma. Sra. Sofia Zacharaki, Viceministra de Turismo de Grecia

23 Marzo
  • 13:00 – 15:00

Almuerzo libre

23 Marzo
  • 15:00 – 15:30
  • Sr. Gerard Calzada

Entender el turismo de montaña a través de los datos

Los smartphones se han convertido en el dispositivo más utilizado para cualquier operación online. El uso del móvil permite una importante fuente a nivel de datos. ¿Cómo los aprovechamos y qué podemos ofrecer al usuario? La efectividad de los datos móviles.
Gerardo Calzada, Data & AI Manager, Andorra Telecom

23 Marzo
  • 15.30– 17:00
  • Sra. Natalia Bayona

SESIÓN 1 - Transformación digital y el turismo de futuro

Tras la pandemia la digitalización - el «big data», «realidad virtual» o «inteligencia artificial» - se ha fortalecido, generando soluciones para acelerar la recuperación económica. Con rapidez, se han creado nuevas aplicaciones turísticas que han ayudado a las empresas a ajustar sus modelos de negocio, y a las instituciones a reorganizar su destino turístico a partir del uso de los datos y la IA. Esta sesión permitirá conocer soluciones tecnológicas innovadoras del turismo que contribuyen al desarrollo sostenible.
Moderadora: Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones, OMT
Ponentes:
Christian Lunger, CEO, Motasdesign (Austria)
Santiago Camps, CEO, Mabrian Technologies (España)
Helena González Ung, Gerente de Proyectos Especiales y Arte Digital, Necsum Trison (España)
Marc Galabert Macià, Secretario de Estado de Diversificación Económica e Innovación, Gobierno de Andorra
Marc Bigas Bachs, Co-founder de Skitude (Noruega)
16:30 - 17:00 P/R

23 Marzo
  • 17:00-17:20
  • Sra. Sandra Carvao & Sra. Rosalaura Romeo

Presentación del informe UNWTO / FAO sobre Turismo de Montaña Sostenible

Sandra Carvao, Jefa de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, OMT
Rosalaura Romeo, Coordinadora de proyectos Alianza para las Montañas de la FAO

24 Marzo
  • 09:30 – 11:00
  • Sr. David Mora

SESIÓN 2 – Gastronomía y consumo sostenible

El turismo gastronómico es una tendencia en auge que permite una consolidación de la comida típica, de la identidad y la cultura del destino. En esta sesión se darán también ejemplos de iniciativas de consumo sostenible que sirven como herramienta para que la población local se beneficie del desarrollo del turismo, especialmente en las áreas rurales.
Moderador: David Mora, Coordinador del Máster Gastronómico, Basque Culinary Center (BCC)
Ponentes:
Michele Rumiz, Director del programa Slow Food Travel (Italia)
Chef Jordi Grau, Restaurante Ibaya, Sport Hotel Hermitage (Andorra)
Vee Bougani, CEO, Sustainable Food Movement (Grecia)
Philippe Berto, Directeur général adjunto du CRTL Occitanie (Francia)
10:30 - 11:00 P/R

24 Marzo
  • 11:15 – 13:00
  • Sra. Céline Fortin

SESIÓN 3: Experiencias Innovadoras

Los hábitos del consumidor se han transformado - prima su salud y su bienestar, el contacto con la naturaleza y las comunidades. A esta nueva realidad se han adaptado rápidamente tanto los destinos como las empresas de servicios turísticos. Al mismo tiempo, un factor importante en sus vacaciones es descubrir y experimentar. El turismo de experiencias junto con un entorno saludable es un elemento clave para el consumidor.
Moderadora: Céline Fortin, Gerente Regional, Europa y Oceanía, Adventure Travel Trade Association (ATTA)
Ponentes:
Michel Durrieu, CEO, Huttopia (Francia)
Betim Budzaku, CEO, Andorra Turisme
Pierre-François Adam, Responsable Innovación-Prospectiva y Emprendimiento, Cluster Montagne (Francia)
12:30 - 13:00 P/R

24 Marzo
  • 13:00 – 15:30

Almuerzo libre

24 Marzo
  • 15:30 – 17:00
  • Sra. Alessandra Priante

SESIÓN 4: Los consumidores piden destinos turísticos responsables

La creciente conciencia ambiental modifica también los patrones de desarrollo del turismo: la eficiencia energética, la construcción respetuosa con el medio ambiente o el uso de materiales naturales pueden contribuir al desarrollo sostenible. En esta sesión se presentarán ejemplos de iniciativas turísticas inmersas en un desarrollo con conciencia ecológica. Se hablará también de gobernanza, creación de empleo y formación.
Moderadora: Alessandra Priante, Directora del Departamento Regional para Europa de la OMT
Ponentes:
Leigh Barnes, Gerente de Comunicaciones Corporativas, Intrepid Travel (Reino Unido)
Marc Pons, Director en Andorra Investigación + Innovación (Andorra)
Domitien Détrie, Director General de la Agencia de los Pirineos (Francia)
Jeremy Smith, Co-fundador, El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática (Francia)
16:30 - 17:00 P/R

24 Marzo
  • 17:00 – 17:30
  • Sra. Alessandra Priante

Ceremonia de clausura

Hble. Sr. Francesc Camp Torres, Alcalde del Comú (Ayuntamiento) de Canillo
Hble. Sra. Laura Mas Barrionuevo, Alcalde del Comú (Ayuntamiento) de Encamp, anfitrión del Congreso en 2024
Sra. Alessandra Priante, Directora del Departamento Regional para Europa de la OMT
Excmo. Jordi Torres Falcó, Ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra

25 de Marzo
  • 09:00 – 18:00

Enjoy Andorra!