
Salutación del Ministro

Estimados participantes,
El 10 de marzo de 2020 tuvimos que posponer la celebración del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña por la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia del SARS-CoV-2. Es un placer para mí anunciar que la organización de este Congreso se activa nuevamente gracias a la implicación de los siete municipios (Comuns) y del Gobierno de Andorra, y de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Canillo será la parroquia anfitriona de esta undécima edición.
Todos sabéis que el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia y que las consecuencias sobre nuestra economía han tenido un impacto enorme en el tejido empresarial y en los lugares de trabajo, si bien es cierto que la resiliencia de nuestro sector nos ha ayudado a ser innovadores, a replantearnos todo lo que habíamos consolidado con esfuerzo y tiempo, y a escuchar las demandas de los turistas y cuidarlas, dando por sentado de que la salud, los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, los cribados y la vacunación son algunos de los elementos clave que nos permiten ver el futuro con cierto optimismo.
La pandemia nos ha obligado a transformar la gestión de las empresas aplicando más que nunca las nuevas tecnologías, a reinventarnos, a cambiar los hábitos de consumo, a trabajar para recuperar la confianza de los viajeros y, en definitiva, a revertir de la mejor manera posible los efectos causados por la pandemia.
Por este motivo, es primordial que, ante la impactante caída de uno de los sectores más importantes de la economía mundial como es el turismo, nos encontremos durante el Congreso, y que tengamos la oportunidad de tratar y debatir sobre temas que nos ayudarán a reactivar el turismo y diseñar cuál será el modelo o los modelos pospandémicos.
Andorra ha aprendido a adaptarse, y desde el 13 de marzo de 2020 ha dirigido todos sus esfuerzos en buscar el equilibrio entre salud y economía. Desde el primer momento se ha priorizado la salud de los ciudadanos, al tiempo que se definían los protocolos para garantizar la máxima seguridad posible a los visitantes. Por otra parte, las autoridades españolas han aprobado un paquete de medidas económicas sin precedentes para ayudar el tejido empresarial y garantizar los puestos de trabajo. Estas y muchas otras acciones del conjunto de la sociedad nos permiten, hoy, prever una buena reactivación de la actividad turística.
La recesión económica plantea retos complejos en el sector turístico, y es primordial contribuir y cooperar entre todos los actores implicados para la recuperación de este sector. Por ello, reencontrar los profesionales y los expertos en turismo en el Congreso nos da la garantía que se debatirán asuntos que permitirán trazar el futuro del turismo de montaña.
Seguro que la sostenibilidad, el medio ambiente, la salud y el bienestar, la transformación digital, la inteligencia artificial y las nuevas tendencias del turismo son temas que nos interesan a todos y sobre los que queremos debatir durante los dos días del Congreso.
Quiero animaros a que nos visitéis y participéis en este Congreso, en el que los expertos nos transferirán sus valiosas experiencias y nos darán herramientas para fortalecer los destinos turísticos de montaña.
¡Os esperamos!
Jordi Torres Falcó


Salutación del Ministro



Estimados participantes,
El 10 de marzo de 2020 tuvimos que posponer la celebración del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña por la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia del SARS-CoV-2. Es un placer para mí anunciar que la organización de este Congreso se activa nuevamente gracias a la implicación de los siete municipios (Comuns) y del Gobierno de Andorra, y de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Canillo será la parroquia anfitriona de esta undécima edición.
Todos sabéis que el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia y que las consecuencias sobre nuestra economía han tenido un impacto enorme en el tejido empresarial y en los lugares de trabajo, si bien es cierto que la resiliencia de nuestro sector nos ha ayudado a ser innovadores, a replantearnos todo lo que habíamos consolidado con esfuerzo y tiempo, y a escuchar las demandas de los turistas y cuidarlas, dando por sentado de que la salud, los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, los cribados y la vacunación son algunos de los elementos clave que nos permiten ver el futuro con cierto optimismo.
La pandemia nos ha obligado a transformar la gestión de las empresas aplicando más que nunca las nuevas tecnologías, a reinventarnos, a cambiar los hábitos de consumo, a trabajar para recuperar la confianza de los viajeros y, en definitiva, a revertir de la mejor manera posible los efectos causados por la pandemia.
Por este motivo, es primordial que, ante la impactante caída de uno de los sectores más importantes de la economía mundial como es el turismo, nos encontremos durante el Congreso, y que tengamos la oportunidad de tratar y debatir sobre temas que nos ayudarán a reactivar el turismo y diseñar cuál será el modelo o los modelos pospandémicos.
Andorra ha aprendido a adaptarse, y desde el 13 de marzo de 2020 ha dirigido todos sus esfuerzos en buscar el equilibrio entre salud y economía. Desde el primer momento se ha priorizado la salud de los ciudadanos, al tiempo que se definían los protocolos para garantizar la máxima seguridad posible a los visitantes. Por otra parte, las autoridades españolas han aprobado un paquete de medidas económicas sin precedentes para ayudar el tejido empresarial y garantizar los puestos de trabajo. Estas y muchas otras acciones del conjunto de la sociedad nos permiten, hoy, prever una buena reactivación de la actividad turística.
La recesión económica plantea retos complejos en el sector turístico, y es primordial contribuir y cooperar entre todos los actores implicados para la recuperación de este sector. Por ello, reencontrar los profesionales y los expertos en turismo en el Congreso nos da la garantía que se debatirán asuntos que permitirán trazar el futuro del turismo de montaña.
Seguro que la sostenibilidad, el medio ambiente, la salud y el bienestar, la transformación digital, la inteligencia artificial y las nuevas tendencias del turismo son temas que nos interesan a todos y sobre los que queremos debatir durante los dos días del Congreso.
Quiero animaros a que nos visitéis y participéis en este Congreso, en el que los expertos nos transferirán sus valiosas experiencias y nos darán herramientas para fortalecer los destinos turísticos de montaña.
¡Os esperamos!
Jordi Torres Falcó